A partir de 2025, casi el 80% de los pacientes de salud ha probado la telemedicina al menos una vez, y un sorprendente 96% de los pacientes de telesiquiatría se declaran satisfechos con su sesión virtual.
Estas cifras nos muestran la tendencia del cuidado de la salud en línea, pero no cuentan toda la historia. La telemedicina crece de manera constante, aunque no está desplazando las visitas presenciales. Más bien, se ha convertido en una solución práctica para seguimientos, programas de bienestar y tratamiento de salud mental, especialmente cuando una cita en persona no es posible.
Para que esto funcione a gran escala, médicos, coaches y pacientes necesitan un espacio seguro donde conectarse: una plataforma que cumpla con los requisitos de seguridad. Contar con una plataforma de telemedicina compatible con HIPAA es fundamental para garantizar la protección de la información del paciente, mientras el profesional se concentra en ofrecer una buena atención.
Ya sea que trabajes en consulta privada o como parte de un equipo médico pequeño, alternar entre una app para videollamadas, otra para mensajes de pacientes y otra más para la agenda puede convertirse en un caos que consume tiempo y energía. Por eso, muchos profesionales prefieren plataformas diseñadas para unificarlo todo.
Un ejemplo es Chanty, que integra mensajería segura en tiempo real, llamadas de voz y video, asignación de tareas e incluso llamadas internacionales, todo en un solo espacio fácil de usar. Está pensado para profesionales de la salud que desean dedicar su tiempo a cuidar a los pacientes, sin dolores de cabeza tecnológicos.
En este artículo, te mostraremos cinco de las plataformas de telemedicina más populares, revisaremos qué características son realmente importantes y te presentaremos Chanty, creada para garantizar que tu comunicación sea fluida, segura y en sintonía con tu flujo de trabajo, ya sea en solitario o en equipo.
Plataformas de telesalud compatibles con HIPAA para el 2025
- Chanty – Chat de equipo y gestión de tareas; ideal para la colaboración interna en la clínica.
- Doxy.me – Videollamadas compatibles con HIPAA; sin necesidad de descargas para los pacientes.
- TheraPlatform – Herramienta integral de teleterapia con notas, facturación y programación.
- SimplePractice – Software de gestión de consultorios con sesiones de video seguras.
- Zoom para Atención Médica – Videoconferencias conforme a la HIPAA, diseñadas para atención virtual.
- Klara – Mensajería segura con pacientes y automatización de flujos de trabajo para equipos médicos.
¿Qué es una plataforma de telemedicina compatible con HIPAA?
La telemedicina comenzó con el objetivo de ofrecer atención médica general a poblaciones rurales y desfavorecidas, en las que las limitaciones geográficas o de infraestructura impedían el acceso inmediato a profesionales de la salud. El propósito era sencillo: conectar a los pacientes que, de otro modo, no tendrían atención con el cuidado que necesitaban.
Hoy, la telemedicina ha evolucionado mucho más allá de ese enfoque inicial. Ahora, pacientes y clientes pueden elegir de un amplio “mercado” de especialistas y seleccionar al médico o proveedor con el que desean trabajar, sin importar su ubicación. Si bien brindar acceso a comunidades rurales sigue siendo un desafío, la conveniencia individual se ha convertido rápidamente en la segunda mayor fuerza que impulsa la adopción de la telemedicina.
El software de telemedicina compatible con HIPAA es un sistema informático cifrado diseñado para facilitar esta transición. No se trata de una simple videoconferencia: cifra la información confidencial de salud, controla quién puede acceder a los datos y registra cada acción de manera detallada para cumplir con los requisitos de HIPAA. Los proveedores implementan Acuerdos de Asociación Comercial (BAA) para mantener la conformidad y proteger la privacidad del paciente.
Estas plataformas ofrecen soluciones seguras de teleterapia que permiten comunicaciones privadas y protegidas entre pacientes y profesionales. También facilitan la colaboración en equipos de telemedicina, de modo que pequeños grupos de trabajo o médicos independientes puedan brindar atención coordinada desde sus consultorios.
En un entorno de telemedicina en rápida expansión, tomar una buena decisión respecto a la plataforma HIPAA de telemedicina es esencial para garantizar una atención de calidad sin comprometer la privacidad ni la conveniencia.
Qué necesitan los profesionales: Necesidades y frustraciones
Cuando los profesionales de la salud eligen una solución de telemedicina compatible con HIPAA, no están escogiendo cualquier herramienta de videollamadas: buscan una que optimice su flujo de trabajo, proteja los datos de los pacientes y simplifique la comunicación. Esto es lo que realmente importa:
Lo que más importa
- Facilidad de uso tanto para pacientes como para clínicos es innegociable. Los productos que requieren demasiado tiempo para aprenderse o que tienen interfaces incomprensibles resultan más un obstáculo que una ayuda. Lo último que quieres es que un paciente tenga dificultades para iniciar sesión cuando ya vas retrasado en la agenda.
- Audio y video robustos con mínima latencia son fundamentales. Las interrupciones y los retrasos rompen el flujo de la comunicación terapéutica y pueden minar la confianza. El software de telepsiquiatría y las plataformas de teleterapia deben ser capaces de ofrecer una experiencia fluida e ininterrumpida que sea prácticamente indistinguible de una sesión presencial.
- La combinación de gestión de tareas y notas clínicas es un gran plus. Los profesionales valoran plataformas que les permitan agendar citas, mantener registros de tratamiento y dar seguimiento, todo en un mismo lugar donde también ocurre la comunicación. Ahorra tiempo y mantiene la información valiosa segura y accesible.
- Acceso desde teléfonos móviles y capacidad de realizar llamadas, tanto nacionales como internacionales, amplían el alcance de la práctica. Ya sea que tu paciente esté cerca o en otro país, una aplicación de telemedicina que ofrezca canales de comunicación flexibles marca la diferencia.
- Escalabilidad, desde la práctica independiente hasta la colaboración en equipo sin tener que cambiar de plataforma, es invaluable. Las funciones de colaboración en telemedicina permiten que pequeños grupos trabajen juntos de manera efectiva, compartan información de forma segura y eviten la fragmentación del cuidado.
Lo que enloquece a los proveedores
- Plataformas demasiado complicadas o tener que alternar entre múltiples aplicaciones desconectadas agota incluso a los profesionales más expertos en tecnología. Los flujos de trabajo fragmentados aumentan el riesgo de errores y reducen el tiempo dedicado a la atención real.
- Las amenazas a la seguridad de los datos siguen siendo una de las principales preocupaciones. Las filtraciones de información protegida de salud (PHI) pueden derivar en graves problemas legales y socavar la confianza del paciente. Las herramientas de teleterapia deben ser seguras, cifradas y confiables.
- Tener que cruzar entre plataformas independientes de video, mensajería y programación no solo ralentiza, sino que también incrementa la probabilidad de pérdida de comunicación o citas olvidadas.
- La falta de escalabilidad fluida. Lo que resulta manejable para un terapeuta independiente puede colapsar al añadir más miembros al equipo o atender a un mayor número de pacientes.
Las mejores plataformas de telemedicina en el 2025 (Reseña comparativa)
Elegir la plataforma adecuada para la atención remota no se trata solo de la calidad del video o del precio: se trata de encontrar herramientas que realmente respalden tu forma de trabajar. Ya sea que dirijas una práctica de terapia individual o gestiones un equipo de atención, este desglose te ayudará a identificar las mejores herramientas seguras de teleterapia disponibles hoy. Desde la programación simplificada hasta la gestión de tareas integrada, descubre cómo se comparan estas soluciones.
Chanty

A la hora de elegir la mejor plataforma para terapeutas, Chanty destaca por combinar simplicidad, seguridad y trabajo en equipo sin fricciones, todo en una aplicación fácil de usar. Ya sea que dirijas una práctica individual o coordines un pequeño equipo de atención médica, Chanty respalda la comunicación terapéutica con mensajería segura, llamadas de audio y video, y una gestión fluida de tareas.
A diferencia de muchas opciones de software de telepsiquiatría que se centran únicamente en el video, Chanty ofrece una solución integral que mantiene a todos conectados en tiempo real. Desde mensajería instantánea y uso compartido de archivos hasta tableros Kanban integrados, está diseñado para que la colaboración en equipo sea sencilla, lo que te permite dedicar menos tiempo a alternar entre herramientas y más tiempo a la atención de los pacientes.
Chanty también ofrece un plan gratuito generoso que incluye mensajería segura y funciones esenciales de colaboración, lo que lo hace accesible para profesionales que están comenzando.
¿Qué diferencia a Chanty?
- Cumple con HIPAA y GDPR, con cifrado de extremo a extremo y estrictos controles de acceso.
- Diseño intuitivo, sin complicaciones de TI: comienza a usarlo rápidamente sin importar tu nivel de experiencia tecnológica.
- Combina herramientas de comunicación segura con seguimiento de tareas y colaboración en equipo en un solo lugar.
- Opciones de implementación flexibles: en la nube o en servidores propios.
Ya sea que ofrezcas atención virtual o gestiones la coordinación de pacientes, Chanty ayuda a los profesionales de la salud a mantenerse conectados y cumplir con la normativa sin añadir complejidad innecesaria.
¿Listo para descubrir cómo Chanty puede simplificar tu práctica? Reserva una demostración y experimenta una mejor forma de comunicarte.
Doxy.me

Doxy.me sigue siendo una de las plataformas preferidas por clínicos independientes o pequeñas prácticas que buscan una solución gratuita de teleterapia compatible con HIPAA. Su fortaleza está en la simplicidad: los pacientes se conectan a través de un enlace en el navegador, sin necesidad de descargas, y los profesionales valoran la experiencia uniforme de la sala de espera virtual.
Ventajas:
- No requiere descarga — acceso desde el navegador.
- Videollamadas gratuitas compatibles con HIPAA.
- Sala de espera virtual personalizable.
- Interfaz simple y clara.
Desventajas:
- Posibles retrasos de audio o video con ancho de banda limitado.
- Soporte al cliente reducido para usuarios del plan gratuito.
- El plan gratuito no incluye facturación, uso compartido de pantalla ni herramientas avanzadas.
Precios:
- Plan gratuito disponible
- Plan Professional, 35 USD/mes
- Plan Clinic, 50+ USD/mes
Veredicto:
Doxy.me es ideal para profesionales que buscan una plataforma ligera y sin complicaciones para llevar a cabo sesiones virtuales seguras. Sin embargo, quienes necesiten flujos de trabajo más avanzados o transmisión en alta definición pueden encontrarla demasiado básica.
TheraPlatform

TheraPlatform combina la telemedicina con herramientas de gestión de consultorios, ofreciendo una solución integral para terapeutas. Incluye videollamadas, notas, facturación e incluso una biblioteca de ejercicios integrada, todo en una sola plataforma.
Ventajas:
- Historia clínica electrónica (EHR) y facturación integradas.
- Sesiones seguras compatibles con HIPAA.
- Herramientas para terapia grupal y uso compartido de pantalla.
- Funciones de gestión del consultorio incluidas.
Desventajas:
- Puede resultar complejo para prácticas pequeñas.
- Curva de aprendizaje para nuevos usuarios.
- Más costoso que las plataformas básicas de telemedicina.
Precios:
- Plan Starter, 39 USD/mes
- Plan Pro, 49 USD/mes
- Plan Pro Plus, 59 USD/mes
Veredicto:
TheraPlatform es una opción sólida para profesionales que buscan más que solo videoterapia. Se trata de una solución integral de gestión y práctica clínica, ideal para consultorios en crecimiento o de tamaño medio.
SimplePractice

SimplePractice se distingue por su diseño limpio, interfaz intuitiva y conjunto robusto de funciones. Desde la admisión de clientes hasta la facturación y la programación, todo está pensado para optimizar las prácticas de terapia.
Ventajas:
- Sesiones de video sin interrupciones.
- Portal del cliente con mensajería segura.
- Programación, facturación y recordatorios integrados.
- Aplicación móvil tanto para terapeutas como para clientes.
Desventajas:
- Costo más alto en comparación con herramientas básicas.
- Algunas funciones útiles están disponibles solo en planes superiores.
- Puede resultar abrumador al inicio.
Precios:
- Plan Starter, 49 USD/mes (actualmente 10 USD por tres meses).
- Plan Essential, 79 USD/mes (actualmente 15 USD por tres meses).
- Plan Plus, 99 USD/mes (actualmente 20 USD por tres meses).
Veredicto:
SimplePractice es ideal para profesionales que buscan más que solo videollamadas. Es una plataforma integral que respalda tanto la atención al cliente como la gestión administrativa de la práctica.
Zoom para Atención Médica

Zoom para Atención Médica lleva la interfaz familiar de Zoom a un entorno compatible con HIPAA, diseñado especialmente para profesionales de telemedicina. Es escalable, seguro y confiable tanto para hospitales como para proveedores individuales.
Ventajas:
- Certificación HIPAA y HITRUST.
- Soporta sesiones grupales y compartición de pantalla.
- Video y audio de alta calidad.
- Compatible con múltiples EHRs.
Desventajas:
- Más caro que herramientas básicas de videollamada.
- Requiere un plan de pago y un BAA (Business Associate Agreement) para cumplir con la normativa.
- Funciones limitadas de gestión de práctica.
Precios:
- Plan Pro: 159,99 USD/mes por usuario.
- Planes Business, Business Plus, Enterprise: Precio personalizado.
- Es necesario seleccionar un plan de pago y establecer un acuerdo BAA.
Veredicto:
Zoom para Atención Médica es ideal para organizaciones que necesitan una solución de telemedicina a nivel empresarial. No es la opción más económica, pero es una alternativa de primer nivel para clínicas que ya están familiarizadas con Zoom.
Klara

Klara es una plataforma sanitaria centrada en la comunicación, diseñada para mensajería, telemedicina y participación del paciente cumpliendo con HIPAA. Su enfoque está en reducir llamadas telefónicas y ausencias de pacientes, ofreciendo a las clínicas una manera moderna de conectar con ellos.
Ventajas:
- Mensajería segura y recordatorios de citas.
- Videollamadas compatibles con HIPAA.
- Integración con EHR y funciones de automatización.
- Centro de comunicación con pacientes a través de múltiples canales.
Desventajas:
- No incluye herramientas de facturación o documentación.
- La interfaz requiere tiempo para dominarla.
- La calidad de video puede variar.
Precios:
- Precio personalizado — disponible bajo solicitud.
- Normalmente basado en suscripción por proveedor.
Veredicto:
Klara es ideal para clínicas que desean modernizar la comunicación con sus pacientes mientras mantienen el cumplimiento normativo. Destaca en coordinación y mensajería, pero no reemplaza por completo un EHR.
Comparando las mejores aplicaciones de telemedicina compatibles con HIPAA en el 2025
Plataforma | Cumple HIPAA | Llamadas de Audio/Video | Gestión de Tareas / Kanban | Uso Individual / Equipos | Característica o Ventaja Clave |
Chanty | ✅ Sí | ✅ Audio, Video, Voz | ✅ Integrado con Kanban | Individual y Equipos | Combina comunicación terapéutica con seguimiento de tareas en una plataforma segura |
Doxy.me | ✅ Sí | ✅ Solo Video | ❌ Sin gestión de tareas | Mejor para uso individual | Software de telemedicina gratuito popular, simple y accesible |
TheraPlatform | ✅ Sí | ✅ Audio y Video | ✅ Herramientas de práctica y notas | Individual → Pequeños equipos | Software de telepsiquiatría todo en uno para profesionales de salud mental |
SimplePractice | ✅ Sí | ✅ Video (HD) | ✅ Programación y Documentos | Individual → Pequeñas clínicas | EHR completo, facturación y portal seguro para clientes |
Zoom para Atención Médica | ✅ Sí | ✅ Video y Audio HD | ❌ Sin sistema de tareas integrado | Principalmente Equipos | Telemedicina de nivel empresarial con integraciones robustas |
Klara | ✅ Sí | ✅ Mensajería + Video | ❌ Sin Kanban | Equipos | Diseñada para colaboración en telemedicina, mensajería asincrónica |
Por último: La telemedicina ya no solo se trata de comodidad
En el mundo actual, el acceso a la atención médica no siempre está garantizado, pero la telemedicina está cerrando esa brecha. Aproximadamente el 10 % de todas las consultas ambulatorias en el país ahora se realizan de forma remota, un aumento dramático respecto a los niveles previos a la pandemia, lo que demuestra que la atención virtual se ha convertido en una parte fundamental de la salud moderna. Esto es especialmente valioso en la telepsiquiatría, donde incluso una breve videollamada o mensaje seguro puede ofrecer claridad, apoyo y tranquilidad a los pacientes justo cuando más lo necesitan.
Aun así, los límites importan, y es crucial evaluar cada situación con claridad. Las plataformas de telemedicina compatibles con HIPAA son herramientas potentes, pero no están diseñadas para emergencias ni para situaciones que requieran una evaluación clínica completa. Si una llamada o un mensaje no basta para obtener una visión completa, por favor, busque atención presencial. Su salud merece ese seguimiento.
Para todo lo demás, las herramientas inteligentes y seguras de teleterapia pueden ayudar a los profesionales a brindar atención de calidad de manera eficiente y protegida. Ya sea que sea un profesional independiente o parte de un equipo en crecimiento, Chanty ofrece una solución completa para comunicación segura, coordinación de tareas y colaboración en equipo, todo dentro de un entorno compatible con HIPAA. Y gracias al soporte para llamadas internacionales, puede mantenerse conectado con clientes alrededor del mundo, incluso cuando una videollamada en tiempo real no sea posible.
Pruebe Chanty hoy y descubra lo sencillo que puede ser colaborar de manera segura en el cuidado de la salud.